Conducta final
En psicología y biología, el comportamiento es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten. La ciencia que estudia la conducta y el comportamiento animal es la etología y la ciencia que estudia la conducta desde el punto de vista de la evolución es la ecología del comportamiento.Visión del hombre: espiritualista y materialista.
Hombre espiritual: se encontrar mediante la oración y meditación un contacto con un poder superior o DIOS El espiritualista va hacia lo interno de las cosas a su significado y esencia ve profundamente y dentro de las cosas a todo le busca un porque es una persona sabia y no es mediocreHombre materialista: su objetivo es la acumulación de dinero y poder
con ala avaricia Son polos que se contraponen y el que perdura para siempre es el hombre espiritual.El materialista solo se preocupa por lo externo, físico, vive el momento, no se fija en detalles, ni en las consecuencias de sus actos, es insensible
El hipotálamo
El hipotálamo es una glándula endocrina que forma parte del diencéfalo , y se sitúa por debajo del tálamo Libera al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas en la adenohipófisis , por lo que se puede decir que trabaja en conjunto con éstaCorteza cerebralLa corteza cerebral es el manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales alcanzando su máximo desarrollo en los primates Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión. Es ante todo una delgada capa de materia gris - normalmente de 6 neuronas de espesor, de hecho - por encima de una amplia colección de vías de materia blanca.
Conducta espinal
Se refiere a los reflejos nerviosos,que son autónomos (automáticos,involuntarios),dependen de la médula espinal no del cerebro,por lo tanto una persona puede estar en coma profundo y mover las piernas: a eso se llama conducta espinal
Conducta aprendida
Manera que tiene de reaccionar un organismo cuando ocurre alguna alteración en su medio ambiente que le afecta, o dentro de su organismo .Los unicelulares reaccionan a los estímulos de modo directo, los multicelulares están provistos de células especializadas con umbrales bajos a las influencias y transmiten la respuesta a otro punto del organismo. Estas células son las neuronas, las cuales en los animales más complejos son abundantes y están asociadas a a otras células y órganos receptores.
Conducta aprendida
Manera que tiene de reaccionar un organismo cuando ocurre alguna alteración en su medio ambiente que le afecta, o dentro de su organismo .Los unicelulares reaccionan a los estímulos de modo directo, los multicelulares están provistos de células especializadas con umbrales bajos a las influencias y transmiten la respuesta a otro punto del organismo. Estas células son las neuronas, las cuales en los animales más complejos son abundantes y están asociadas a a otras células y órganos receptores.
El instinto
El instinto es una disposición psícofísica innata, heredada, que incita al sujeto a actuar de una determinada forma frente a un estímulo o un objeto.
Que es homeostasisHomeostasis ( "posición", "estabilidad") es la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado o una conjugación entre ambos, especialmente en un organismo vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una condición estable y constante. La homeostasis es posible gracias a los múltiples ajustes dinámicos del equilibrio y los mecanismos de autorregulación
En psicología y biología, el comportamiento es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten. La ciencia que estudia la conducta y el comportamiento animal es la etología y la ciencia que estudia la conducta desde el punto de vista de la evolución es la ecología del comportamiento.Visión del hombre: espiritualista y materialista.
Hombre espiritual: se encontrar mediante la oración y meditación un contacto con un poder superior o DIOS El espiritualista va hacia lo interno de las cosas a su significado y esencia ve profundamente y dentro de las cosas a todo le busca un porque es una persona sabia y no es mediocreHombre materialista: su objetivo es la acumulación de dinero y poder
con ala avaricia Son polos que se contraponen y el que perdura para siempre es el hombre espiritual.El materialista solo se preocupa por lo externo, físico, vive el momento, no se fija en detalles, ni en las consecuencias de sus actos, es insensible
El hipotálamo
El hipotálamo es una glándula endocrina que forma parte del diencéfalo , y se sitúa por debajo del tálamo Libera al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas en la adenohipófisis , por lo que se puede decir que trabaja en conjunto con éstaCorteza cerebralLa corteza cerebral es el manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales alcanzando su máximo desarrollo en los primates Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión. Es ante todo una delgada capa de materia gris - normalmente de 6 neuronas de espesor, de hecho - por encima de una amplia colección de vías de materia blanca.
Conducta espinal
Se refiere a los reflejos nerviosos,que son autónomos (automáticos,involuntarios),dependen de la médula espinal no del cerebro,por lo tanto una persona puede estar en coma profundo y mover las piernas: a eso se llama conducta espinal
Conducta aprendida
Manera que tiene de reaccionar un organismo cuando ocurre alguna alteración en su medio ambiente que le afecta, o dentro de su organismo .Los unicelulares reaccionan a los estímulos de modo directo, los multicelulares están provistos de células especializadas con umbrales bajos a las influencias y transmiten la respuesta a otro punto del organismo. Estas células son las neuronas, las cuales en los animales más complejos son abundantes y están asociadas a a otras células y órganos receptores.
Conducta aprendida
Manera que tiene de reaccionar un organismo cuando ocurre alguna alteración en su medio ambiente que le afecta, o dentro de su organismo .Los unicelulares reaccionan a los estímulos de modo directo, los multicelulares están provistos de células especializadas con umbrales bajos a las influencias y transmiten la respuesta a otro punto del organismo. Estas células son las neuronas, las cuales en los animales más complejos son abundantes y están asociadas a a otras células y órganos receptores.
El instinto
El instinto es una disposición psícofísica innata, heredada, que incita al sujeto a actuar de una determinada forma frente a un estímulo o un objeto.
Que es homeostasisHomeostasis ( "posición", "estabilidad") es la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado o una conjugación entre ambos, especialmente en un organismo vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una condición estable y constante. La homeostasis es posible gracias a los múltiples ajustes dinámicos del equilibrio y los mecanismos de autorregulación
Conducta Subcortical
La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la conscienciay la inconsciencia. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o deconsultaría, otro tipo de métodos no cuantitativos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las parapsicologías, en las últimas décadas lospsicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios decomunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), unaparte también se dedica a la investigación desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano.
CONDUCTA APRENDIDA
Es el término que describe la forma de proceder del humanidad por los filósofos, estudiosos y profesionales de las ciencias sociales. Esta explica elcomportamiento del ser humano en sociedad, el cual depende de los patrones de conducta en los que este se crie y en la cultura misma a la que el individuo pertenezca. Lo que es aceptado poralgunas culturas no lo es aceptado por otras porque esto depende de LA CONDUCTA APRENDIDA.
2. El Hábito:
Un hábito es hacer una misma cosa todo el tiempo sin esfuerzo alguno; es unaacción automática; es como una ciega rutina. Los hábitos no son malos ni buenos porque están basados en el acuerdo que tenemos con nuestra propia realidad; nosotros denominamos talesrepetidas acciones. Le ponemos nuestra propia etiqueta a estas costumbres habituales y decidimos si son buenas o malas. Ahora si quieres cambiar algo en tu vida y todas las veces estás haciendola misma cosa, por supuesto vas a tener siempre la misma consecuencia. Debes cambiar tu modo de pensar y actuar de acuerdo.
3. ¿podríamos considerar como aprendizaje la memorización deun poema, manejar una computadora, conducir un auto? ¿Por qué?
Si se considera como un aprendizaje debido que a través del cual se adquieren o modificanhabilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, porlo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
Es el término que describe la forma de proceder del humanidad por los filósofos, estudiosos y profesionales de las ciencias sociales. Esta explica elcomportamiento del ser humano en sociedad, el cual depende de los patrones de conducta en los que este se crie y en la cultura misma a la que el individuo pertenezca. Lo que es aceptado poralgunas culturas no lo es aceptado por otras porque esto depende de LA CONDUCTA APRENDIDA.
2. El Hábito:
Un hábito es hacer una misma cosa todo el tiempo sin esfuerzo alguno; es unaacción automática; es como una ciega rutina. Los hábitos no son malos ni buenos porque están basados en el acuerdo que tenemos con nuestra propia realidad; nosotros denominamos talesrepetidas acciones. Le ponemos nuestra propia etiqueta a estas costumbres habituales y decidimos si son buenas o malas. Ahora si quieres cambiar algo en tu vida y todas las veces estás haciendola misma cosa, por supuesto vas a tener siempre la misma consecuencia. Debes cambiar tu modo de pensar y actuar de acuerdo.
3. ¿podríamos considerar como aprendizaje la memorización deun poema, manejar una computadora, conducir un auto? ¿Por qué?
Si se considera como un aprendizaje debido que a través del cual se adquieren o modificanhabilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, porlo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario