Concepto de sistema nervioso

El sistema nervioso es el conjunto de tejido nervioso, formado a su vez por neuronas, distribuido por todo el cuerpo de un organismo pluricelular animal. Los organismos unicelulares en cambio, no poseen sistema nervioso, por lo cual quien recibe estímulos y reacciona es la única célula que existe, debido a la irritabilidad del protoplasma.
El sistema nervioso nos permite conectarnos con el medio, captando estímulos y respondiendo a ellos, a veces de manera voluntaria, y otras involuntariamente. Para ello, la información recibida de los estímulos llega a las células nerviosas o neuronas, quienes la transmiten a otras células (que provocan acciones secretoras o musculares), o a un órgano efector. Por ende, permite la comunicación entre los receptores (neuronas) y los efectores (otras células, u órganos). Por medio del sistema nervioso podemos, por ejemplo, percibir el dolor, y reaccionar ante el con llanto, irritabilidad, gesticulación, etc.
Se denomina sinapsis a la comunicación o relación entre dos células nerviosas (neuronas).
No todos los seres vivos presentan el mismo sistema nervioso. Los distintos tipos existentes son: sistema nervioso de red difusa, sistema nervioso cordal, sistema nervioso ganglionar, sistema nervioso anular, y sistema nervioso tubular.
El sistema nervioso de red difusa está formado por una red de neuronas, halladas en las paredes del cuerpo. Es característico de los pólipos y las medusas (organismos celentéreos).
El sistema nervioso cordal es propio de los nematodos, platelmintos, y otros animales de naturaleza similar. El sistema nervioso ganglionar (llamado así ya que las neuronas se agrupan conformando ganglios) es el más común entre los organismos invertebrados, no obstante, se encuentra especialmente en los moluscos, anélidos y artrópodos. El sistema nervioso anular es típico de los equinodermos.
El sistema nervioso tubular se presenta únicamente en los vertebrados (como el ser humano), y puede ser más simple o más complejo dependiendo de la especie. Está constituido por el sistema nervioso central (formado a su vez por la médula espinal y el encéfalo), y el sistema nervioso periférico (formado por las vías nerviosas). El encéfalo se compone del tronco encefálico, el cerebro y el cerebelo.
Dentro de la Medicina, la Neurología se ocupa del estudio del sistema nervioso central del ser humano, y sus afecciones.
El impulso nervioso es un fenómeno electroquímico, moderado por la distribución (en el interior o el exterior de la membrana de la fibra nerviosa) de iones de carga positiva (cationes) y de carga negativa (aniones).
Las células nerviosas o neuronas poseen tres partes: soma (cuerpo), axón (prolongación nerviosa), y telendrón (porción final de la célula). El soma capta la información, el axón la conduce, y el telendrón la transmite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario