MUSICA

miércoles, 3 de diciembre de 2014

TALAMO

El tálamo es una estructura neuronal del tamaño de una castaña que se origina en el diencéfalo (división del prosencéfalo en el embrión), tratándose de la estructura más voluminosa de esta zona. Se enclava en el centro del cerebro, encima del hipotálamo, del que se separa por el surco hipotalámico de Monroe. El tálamo se encuentra en el centro de nuestro encéfalo, la zona más protegida de este, ya que si sufriera algún daño no podríamos recibirla mayoría de los estímulos externos.
EL tálamo se compene por unos 80 núcleos neuronales agrupados en territorios. A excepción del olfato, los estímulos sensoriales que llegan al cerebro deben transitar el tálamo. Pero el tálamo no solo se encarga de este tránsito de información, sino que, al conectarse por la vía córtico-talámica a la corteza cerebral realiza un papel decisivo en el procesamiento de la información que describiremos en esta página web.
El tálamo se divide en los territorios anterior, medial, ventral y posterior, definidos según la lámina medular interna, compuesta por sustancia blanca. Se orienta de forma anteromedial.
De todo el tálamo, la estructura que se conoce con mayor detalle es la que trataremos en esta página web, precisamente la que recibe información visual directamente desde el ojo. Este núcleo, que recibe el nombre de geniculado lateral por su forma de pliegue, mide 6 milímetros de diámetro, pero su tamaño guarda poca relación con su importancia. Se encuentra, como en el caso del pulvinar, en la parte posterior del tálamo. Con dos lesiones del volumen de un pequeño guisante, centradas en los dos núcleos geniculados laterales, se eliminarían de raíz nuestras experiencias visuales conscientes.
Figura 1. Ejemplo de fMRI. De http://jonathanstray.com/minds-are-tricky-things-part-ii.
Tradicionalmente se ha pensado que el tálamo sirve para transmitir pasivamente la información sensorial a la corteza. Al mostrar que las respuestas en el tálamo visual son moduladas por tareas perceptivas y cognitivas, recientes fMRI (La imagen por resonancia magnética funcional(fMRI por functional magnetic resonance imaging) es un procedimiento clínico y de investigación que permite mostrar en imágenes las regiones cerebrales que ejecutan una tarea determinada que se realiza en un resonador, sin necesidad de inyecciones de substancia alguna) y estudios fisiológicos han ayudado a revisar este punto de vista. La entrada moduladora al tálamo visual deriva de pasos (o vías) de retroalimentación corticales y subcorticales funcionalmente distintos. Estos pasos de realimentación permiten al núcleo geniculado lateral y al pulvinar regular la información transmitida a las áreas corticales de acuerdo a las necesidades cognitivas.

Nuevas evidencias sugieren que dicha regulación envuelve (o implica) la modificación (o cambios) del grado de sincronía entre las neuronas, así como cambios en la magnitud de la actividad talámica. Estos hallazgos apoyan un papel para el tálamo que se extiende hasta contribuir al control de la atención visual y toma de conciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario